AYUDA (FAQ)

Conocimientos Básicos

1. SISTEMAS DE BAJA PRESIÓN

1a. FAQ

¿Qué es Drip&Fresh?

Drip&Fresh, o D&F, es una gama completa de soluciones de nebulización destinadas a remediar distintas problemáticas mediante la disolución de agua en el aire.
Llamamos nebulización al acto de transformar el agua desde su estado líquido en un fino vapor de agua en suspensión.
Refrescar, quitar olores, aportar humedad, decorar, son algunas de las funciones que aportan nuestros sistemas.
De manera muy resumida podemos decir que se trata de un sistema de climatización de exteriores que va a permitirnos disfrutar más y mejor de nuestro patio o terraza durante los meses más calurosos del año ya que reduciremos la temperatura exterior.
Hay dos grandes conceptos en el campo de la nebulización: la Baja presión y la Alta presión.

Aquí encontrarás un poco más de información acerca de D&F

¿Cómo funciona? ¿Por qué refresca?

La nebulización o “refrigeración evaporativa” consiste en disolver agua en el ambiente para conseguir un descenso de temperatura en el aire.
Este proceso se produce espontáneamente en la naturaleza. Cuando se evapora agua, el cambio de estado de fase líquida a gaseosa requiere gran cantidad de energía, 540 calorías por gramo de agua. Esta energía la cede el aire que está en el entorno donde se produce la evaporación. Al ceder energía el aire se enfría y el vapor de agua pasa a formar parte de la masa de aire, que eleva su humedad (o vapor de agua).
Para que un proceso evaporativo tenga éxito, es importante que la superficie de transferencia del agua y el aire sea lo mayor posible.
Aunque parezca extraño, el principio de su funcionamiento se asemeja mucho funcionamiento del “botijo”. La clave es la evaporación. El agua dentro del botijo está fría precisamente por el mismo motivo.

¿Sirve para instalarlo en interiores?

No está pensado para ello. No obstante sí que se puede usar en interiores teniendo presente que las toberas mojarán el suelo.

¿Sirve para regar las plantas?

No se creó para ello, pero , sí que sirve. Hay que tener en cuenta que el consumo de cada tobera es de solo 9-10 litros hora por lo que vale muy bien para generar ambientes húmedos muy indicados en cultivos hidropónicos, riego de de bonsáis, semilleros etc…

¿Qué reducción de temperatura voy a obtener usándolo?

La reducción de temperatura va a depender de 3 factores esenciales:

  1. El grado de humedad en el ambiente.
  2. La temperatura exterior.
  3. La presión de la red de suministro.

Con mayor temperatura y menor humedad, mayor será la reducción de temperatura. Se puede apreciar la relación muy bien en este cuadro.

relacion temperatura humedad

A más presión de la instalación, más se rompen las gotas al salir por las toberas, consiguiendo mayor disolución del agua en el aire y en consecuencia más absorción del calor del ambiente.
Lo que si es seguro que va a crear un ambiente más fresco y agradable.

¿Qué ventajas tiene Drip&Fresh frente a productos de otras marcas?

Nuestro sistema se adapta a cualquier área que deseemos “climatizar”. La tubería viene entera en rollos, para que la use conforme la necesite. Los accesorios son automáticos y de alta calidad. De “quita y pon” en donde quiera/necesite. Fáciles de poner. Fáciles de recolocar o quitar. Importante también es saber que ofrecemos un sistema completo, con todo los necesario para la realización de cualquier instalación.

¿Cuáles son los elementos básicos de una instalación tipo?

Podemos hablar de estos elementos básicos: tubería, conexiones en T con tobera, el programador de tiempos de funcionamiento y el tapón final. Con esos elementos podemos realizar cualquier instalación, no obstante y si queremos hacer las cosas bien, necesitaremos elementos para sujetar la tubería, codos para organizar los ramales, sistemas de filtrado de partículas y de retención de cal y equipos de presión para pulverizar mejor el agua.

¿Necesito una bomba para utilizar D&F?

No, no es necesario. Basta para su funcionamiento con la presión de la red, siempre que esta sea al menos de 3.5BAR. No obstante cualquier instalación mejorar con el aumento de presión que proporcionan nuestras bombas.

¿Cómo averiguar la presión de mi red?

Puede conocer la presión de su casa utilizando el Pack de Medición de Presión referencia D017

Tengo un depósito/estanque de agua, ¿puedo usarlo con Drip&Fresh?

Rotundamente NO. Debe usar agua de la red de suministro por un motivo muy sencillo: la red de suministro viene higiénicamente tratada, utilizar agua estancada aunque esté aparentemente limpia, sería un posible foco de infecciones por Legionella.

Estoy utilizando vuestros filtros para prevenir que se atasquen las toberas, ¿cada cuanto tiempo he de cambiarlo?

El filtro hay que cambiarlo al menos una vez al año. Antes de volver a poner la instalación en funcionamiento.
Esto es así no tanto porque el filtro se haya colmatado sino que es por un motivo de higiene ya que la suciedad acumulada ha estado depositada en el mismo agua muchos meses.

Ya tengo D&F instalado en casa, pero mi instalación gotea, ¿cómo lo evito?

El goteo en los sistemas de nebulización en baja presión se produce como consecuencia de expansión de la tubería plástica al ponerse en funcionamiento el sistema.
El agua ocupa un volumen mayor que cuando la tubería está sin presión de tal manera que cuando paramos el funcionamiento de la instalación, la tubería vuelve a su ser impulsado el agua que tenía acumulada como consecuencia de esa presión.
La solución es intercalar válvulas anti goteo referencia D100 en cada tobera y para un mejor funcionamiento, dejar una de ellas sin válvula. Solo esa estará goteando todo el exceso de agua de la tubería pero ninguna de las que tengan instaladas las válvulas anti goteo gotearan.
No se pueden utilizar en la línea de toberas, ni en todo ni en parte, mangueras de riego ya que estas acumulan muchísima agua al ser tan expansivas.

Cada vez sale menos agua por las toberas. ¿Qué sucede?
Si cada vez sale menos agua por las toberas y aparentemente todo está bien, puede que suceda una de estas 2 cosas (o las dos a la vez):
1.- Los filtros previos a la electroválvula pueden estar colmatados. Solución: Límpialos o sustitúyelos.
2.- Las toberas han acumulado suciedad y/o cal. Solución: sumérjelas en vinagre durante una horas y enjuágalas con agua antes de volverlas a instalar.
¿Qué diferencia hay entre Drip&Fresh Doméstico y el Profesional?

Son sistemas MUY distintos a pesar de que la filosofía es similar: Bajar la temperatura.
D&F Doméstico funciona a baja y media presión (entre 3,5 y 14 bar), tiene conexiones y tubería de alta calidad adaptadas a esas presiones y el desembolso necesario para una realizar una instalación completa es mucho menor que el necesario para un sistema profesional. La única desventaja de no utilizar alta presión es el necesario goteo de las toberas.
D&F Profesional requiere de conocimientos técnicos para su instalación, de bombas que proporcionan presiones muy altas, de materiales adaptados a esas presiones y de un desembolso superior. La gran ventaja de este sistema es que con él, podremos usar toberas anti-goteo.

¿Porqué recomiendan tomar agua solamente de la red?

El agua de la red está tratada (clorada) para que sea segura y apta para su consumo. En según que zonas puede tener excesiva cal que se puede quitar con los filtros de polifosfatos. Utilizar agua estancada es peligroso para la instalación (atasco de las toberas) y para el usuario (por posible proliferación de bacterias; como la legionella).

Quiero poner D&F en mi grifo pero, ¿de que medida es mi rosca?
¿Cuánto consumen las toberas?

Los consumos de las toberas están reflejados en estas tablas:

¿Cuánta agua consume una instalación?

Una instalación media de 10 toberas estándar (0,3mm), a una presión de 5 Bar y considerando que estará la mitad del tiempo funcionando y la mitad del tiempo parada, gastaría 12,5 litros a la hora.

Tengo una instalación con 6 Bar. ¿Cuántas toberas puedo ponerle?

La cantidad de toberas o el TAMAÑO de la instalación dependen siempre de la presión y el caudal proporcionado por su red de agua así como de la tubería de distribución.
Para una instalación directa de la red, es posible llegar a 70 boquillas en una misma instalación, pero será solamente probando como se podrá determinar cuántas toberas podemos instalar sin mermar la calidad de su rociado.

1b. Guía de instalación Baja Presión

GUIA básica de instalación

1c. Manuales y esquemas de montaje

Esquema técnico general de montaje
Esquemas ejemplo de otras instalaciones
Sistema de descarga en baja presión
Cómo reparar las conexiones automáticas
Consejos de colocación de las piezas en el tubo
Instalación de un programador con electroválvula D016
Instalación del programador de grifo referencia D050
Instalación de un equipo de presión
Instalación de un sistema de filtrado
Montaje del filtro de cartucho referencias D520 y D521
Como limpiar y reparar la electroválvula de paso del programador D016 y despiece
Manual de montaje y uso de la caja de programación D005
Manual de la bomba D406, D407 y D048
Manual de la bomba G100 G101 y G102
2 – SISTEMAS DE ALTA PRESIÓN

2a. FAQ

Cómo funciona el sistema de nebulización
Una línea de nebulizadores D&F genera una cortina de nebulización que produce enfriamiento por evaporización. El enfriamiento evaporativo es un método simple pero efectivo, donde el agua requiere calorías para evaporarse, así que toma 600 calorías de calor por gramo de agua que incorpora al aire. El aire del entorno es más fresco según más agua se evapora.
En las condiciones óptimas de temperatura y humedad relativa podemos reducir hasta 12ºC la temperatura ambiente.
La refrigeración evaporativa es un proceso presente desde la antigüedad en nuestra vida cotidiana. El botijo, el cántaro, las fuentes, la sensación en la orilla del mar e incluso el mismo fenómeno de la sudoración, son todos exponentes de refrigeración evaporativa.

Esquema botijos

Usos alta presión

Los equipos de nebulización de alta presión de D&F funcionan con una presión máxima de trabajo de 70 bar consiguiendo así una nebulización más fina con gotas de hasta 5 µm evaporándose más rápido para bajar la temperatura sin goteos y efecto mojado.
Los sistemas de D&F de alta presión tienen principalmente uso residencial, ocio, hostelería, riego, comercio, bodegas, invernaderos, eliminación de polvo, ahuyentar insectos, eficiencia energética…

Elementos básicos que necesito para mi instalación

En función de la superficie a climatizar y del uso, las necesidades del sistema variaran, podemos hablar de estos elementos básicos: equipo de presión con programador, tubería, te portatobera y toberas. Con esos elementos podemos realizar cualquier instalación, no obstante en función de nuestra instalación necesitaremos elementos para sujetar la tubería, codos para organizar los ramales, sistemas de filtrado…

Cual es la altura ideal para instalar el sistema

Para un enfriamiento óptimo la altura para instalar un sistema es unos 2,5 a 3 metros del suelo. A mayor altura el beneficio del enfriamiento se reduce, y a menor se corre el riesgo de sentir el agua no evaporada.

Qué distancia debe haber entre toberas para obtener el mejor efecto

Entre 75 cm y 1 m es la distancia estándar para los sistemas de alta presión. Menor distancia produce superposición de los chorros provocando condensación y reduciendo la posibilidad del máximo enfriamiento. Mayor distancia produce áreas no tratadas reduciendo la eficacia del sistema.

Esquema distancia entre toberas

Sistemas de filtrado

Los filtros D&F filtran el agua eliminando las impurezas sólidas y la cal antes de que pase por la bomba de presión, prolongando su funcionamiento y la vida útil de los nebulizadores.

¿Es necesario una válvula de descarga automática?

Es altamente recomendable el uso de una válvula de drenaje en todas las instalaciones para eliminar la presión y drenar el agua de la instalación cuando esta no está en funcionamiento, eliminando el riesgo de aparición de legionela, goteos y la obturación de las toberas por la incrustación de minerales.

Goteo de las toberas

El goteo de las toberas durante las paradas de funcionamiento se produce por la obturación por partículas o la degradación del asiento de goma de las toberas. La solución es abrir la tobera y limpiar las piezas interiores en especial la junta de goma o sustituir esta en caso de ser necesario.

Legionela
La legionelosis es una enfermedad bacteriana de tipo ambiental. Los equipos de enfriamiento evaporativos que pulverizan agua quedan catalogados como instalaciones con menor probabilidad de proliferación y dispersión de la legionela, según el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación en el RD 865/2003, de 4 de julio.
Drip and fresh adapta y propone una serie de medidas que sirven como acciones preventivas ante la legionela:

  • Trabajamos con agua directamente de la red de suministro.
  • No existen depósitos ni reservorios de agua.
  • Lámpara Ultravioleta que purifica y desinfecta el agua a nebulizar.
  • Drenaje de tuberías cada vez que arranca y para el sistema, quedando todas las tuberías y toberas limpias de agua.

El establecimiento es responsable de adoptar una serie de tareas y programas de mantenimiento preventivo higiénico-sanitario adecuados a sus características.
* Circular ANECPLA

¿Cuánta agua utiliza el sistema?

La generación de microgotas de agua permite su rápida evaporación minimizando el consumo de agua. Los sistemas D&F son muy eficientes en el consumo de agua, utilizando menos de 5 lph por cada boquilla pulverizadora en funcionamiento en las líneas de alta presión. El consumo total es relación directa de la cantidad de toberas utilizadas en el sistema.

¿Qué mantenimiento requiere el sistema?

Se requiere muy poco mantenimiento. Tan solo limpiar las boquillas nebulizadores y asegurar el buen funcionamiento de los filtros y válvulas de drenaje. Las boquillas pueden ser desmontadas fácilmente y sustituidas por tapones durante las épocas de no utilización. Se debe cambiar el aceite de la bomba de presión cada 1000 horas de uso.

2b. Guía de instalación Alta

Guía básica de instalación

2c. Manuales y esquemas de montaje

Esquema técnico general de montaje
Instalación del pack de impulsión
Instalación del equipo eléctrico
Instalación del equipo de bombeo
Instalación del pack de aspiración
Instalación del pack de filtrado
¿Como puedo mejorar el equipo básico de presión?
3. POLÍTICA DE VENTAS: Compras, envíos, pagos, devoluciones…
¿A que destinos enviáis mercancía?

Por el momento servimos material a toda España, Portugal y Andorra.

¿Dónde está mi pedido?

Si pasado el plazo de entrega, todavía no has recibido tu pedido, puedes conocer su situación enviando un e-mail a soporte@nebulizacion.es  indicando en el asunto: Seguimiento pedido Nº xxxx

¿Puedo acordar una hora de entrega?

No podemos asegurarte que tu pedido se entregará en un horario determinado. Si crees que puedes estar ausente y ninguna otra persona puede hacerse responsable de la entrega, ponte en contacto con nosotros por email o teléfono. Te facilitaremos el número de albarán para que junto con la agencia de transporte acordéis la recogida.

¿Cuánto cuesta el envío?

Envíos dentro de España (Península)
Portes gratuitos para pedidos de importe superior a 50 Euros (IVA incluido).
Si el importe de tu pedido es inferior a 50 Euros, los portes serán de 8,95 Euros (IVA incluido) en la Península Ibérica.

Envíos a Baleares, Canarias, Ceuta y Melilla
El importe del envío se calculará de manera automática de acuerdo al peso de la mercancía agregada a la cesta de la compra y el destino exacto al que vaya la mercancía.
Nota: A través de el sistema de venta online no se realizarán envíos con destino a Ceuta y Melilla superiores a 20 Kg. Si este extremo le afecta directamente, contacte con nosotros para encontrar la manera de presupuestar el material de su interés.

Envíos a Portugal y Andorra
El importe del envío se calculará de manera automática de acuerdo al peso de la mercancía agregada a la cesta de la compra y el destino exacto al que vaya la mercancía.
En el caso de envíos a Andorra, hay que tener en cuenta que en los gastos de envío no se incluyen los posibles gastos adicionales por aduanas e impuestos que siempre serán pagados en destino por el receptor de la mercancía. En Andorra no se aplicará IVA.

¿Cuándo recibiré mi pedido? Plazos de entrega

Salvo error en nuestro sistema todos los artículos expuestos en nuestra tienda se encuentran en stock, de modo que en Península la entrega se realizará en 48 horas, y en Baleares en 48 a 72 horas, siempre que el pedido se confirme antes de las 12:00 PM (hora española) y salvo que se realice en sábados, domingos o festivos. En cuyo caso el pedido se tramitará el primer día laborable posterior al día de realización del mismo.

Otros destinos, plazos aproximados de entrega:
– Canarias, Ceuta, Melilla, Portugal-Madeira y Portugal-Azores: 8 a 10 días laborables.Ten en cuenta que los plazos de entrega se computan sobre días laborables (lunes a viernes) y que no se realizan entregas en sábados, domingos y festivos.
Atención. Nos reservamos el derecho a modificar los plazos de entrega sin previo aviso en el caso de pedidos de grandes dimensiones.

¿Cómo puedo pagar mis compras?
Podrás pagar de manera 100% segura.
Bien a través de PayPal o bien con tu tarjeta de crédito a través de la pasarela de pago segura contratada con el Banco Pastor.
Todas las operaciones que implican la transmisión de datos personales o bancarios se realizan utilizando un entorno seguro, basado en la tecnología estándar SSL (Secure Socked Layer). Toda la información que viaja por nuestra web, viaja cifrada a través de la red.
Además, los datos sobre tu tarjeta de crédito no quedan registrados en ninguna base de datos sino que van directamente al terminal de venta del Banco.
Acude al servicio de banca electrónica de tu banco para obtener tu tarjeta VISA o MASTERCARD para pagos por Internet para una seguridad «Adicional». De esta forma, te asegurarás de que nadie más utiliza tu tarjeta para pagar por internet, así como de que es tu Banco a quien le facilitas toda la información referente a tus datos bancarios.
También existe la posibilidad de pagar mediante ingreso o transferencia bancaria, no obstante el trámite no es inmediato en ese caso y la rapidez del envío seguramente será menor.
¿Cómo puedo anular mi pedido?

Si tu pedido no ha salido de nuestro almacén, puedes anular tu pedido enviando un e-mail a soporte@nebulizacion.es, indicando claramente los motivos de la anulación, el nº de pedido y el nombre usuario. En el asunto del e-mail pon «Anulación pedido nºXXX». Para mayor seguridad llámanos (917374474).
Los pedidos cursados antes de las 12 de mañana, suelen salir en el día.

Nos encargaremos entonces de la anulación del pedido y contactaremos contigo cuanto antes para confirmarlo.

¿Qué garantía tienen vuestros productos?

La garantía que ofrecemos es 2 años en componentes y 1 año en equipos de la gama profesional (alta presión), según normativa vigente ( Ley 23/2003, de 10 de julio, de Garantías en la Venta de Bienes de Consumo). Nos reservamos el derecho de inspeccionar la pieza defectuosa antes de su sustitución en garantía. La responsabilidad que asumimos mediante esta garantía esta limitada a la sustitución de la pieza reconocida como defectuosa. Las roturas o desperfectos debidos a una incorrecta utilización o manipulación, no se incluyen en esta garantía.

¿Como hago un cambio o una devolución?

Utiliza el botón «Detalles» que encontrarás junto al pdf descargable de tu pedido en la sección «Pedidos».

Pedidos

Detalles

Selecciona los artículos a devolver y genera el pedido de devolución:

RMA

Este botón estará disponible durante los próximos 15 días a la realización de su compra.

Deberás hacernos llegar el producto en perfectas condiciones, sin usar y en su embalaje original, incluyendo garantías, etiquetas e instrucciones de uso. El envío de la devolución hasta nuestro almacén corre a tu cargo pero en caso de cambio por producto defectuoso, no tendrás que pagar los gastos de envío del nuevo producto. El abono del pedido nunca incluirá los gastos derivados de la entrega desde origen y de tu envío hasta nuestros almacenes.  

Es muy importante que nos devuelvas los productos de cambio o devolución perfectamente embalados. En caso de que los productos resulten dañados debido a un embalaje inapropiado, no podremos admitir la devolución. Nuestra responsabilidad sobre los productos que pudieran ser defectuosos, se limita a la reposición del artículo por otro nuevo y siempre que sea imputable a un defecto de fabricación.

Me registré hace un tiempo y al intentar acceder me dice que no hay ningún usuario con ese usuario y contraseña

Si te registraste en esta web antes de Enero de 2013 tendrás que volver a registrarte: es un proceso muy simple y no tardarás ni un minuto. Debido a las mejoras que hemos efectuado en la tienda online y para preservar tus datos privados y tu contraseña nos vemos obligados a hacerlo así, disculpa las molestias.
Si te diste de alta a partir de esa fecha, comprueba primero que has introducido correctamente tu nombre de usuario y contraseña. Si no estás seguro pulsa el enlace «¿Has olvidado tu contraseña?» para restaurar tu contraseña.
Si estás seguro de que has indicado correctamente tu nombre de usuario y password, es posible que tu cuenta haya sido dada de baja si ha permanecido inactiva durante un tiempo prolongado. En ese caso, para acceder de nuevo a los servicios de nebulizacion.es que requieren identificación previa, sólo tienes que crear una nueva cuenta.

4. OTRAS CUESTIONES
Sugerencias y consejos para realizar con éxito una instalación en baja presión

1.-Utilice solo agua de la red de suministro
2.- Situé la línea de toberas de nebulización circundando la zona a refrescar. Conseguirá una cortina refrescante que aislará el calor externo del interior refrigerado.
3.-Coloque las “Tés” porta toberas en el tubo, separadas entre si unos 70 – 90 cm. y situando el tubo a una altura de 3 metros del suelo preferentemente. Instale válvulas anti goteo. No son imprescindibles pero evitan molestos goteos entre los tiempos de funcionamiento.
4.- El sistema de nebulización requiere que el agua de suministro venga sin impurezas ya que las boquillas de nebulización tienen un paso extremadamente fino. Instale un sistema de filtración.
5.- Procure que el tubo con las “Tés”, quede a nivel, minimizará el goteo entre intervalos.
6.- Si lleva equipos eléctricos, programador, Bomba de presión, etc, sitúeles a cubierto, donde no les dé el sol ni el agua y recójalos en invierno. Las heladas pueden perjudicarles.
7.- Antes de probar la instalación y colocar las toberas, quite el tapón final y permita que salga agua por el extremo de la tubería para limpiarla de impurezas. Después ponga el tapón final y compruebe que sale agua por todas y cada una de las “Tés” . Cierre el grifo y rosque con la mano las boquillas de nebulización en las “Tés”.
8.-Puede automatizar la instalación mediante un programador de tiempos de encendido y apagado. Esto le permitirá elegir a voluntad los segundos de encendido y descanso de la instalación.
9.-El funcionamiento óptimo se produce con una presión de agua de entre 3,5 y 14 Bar. Mejor cuanta más presión. Si la presión de su red de agua es inferior a3,5 Bar y quiere mejorar el resultado de la nebulización, puede aumentar fácilmente la presión adquiriendo las bombas con programador de tiempos.

Averías frecuentes

Estos sistemas son muy simples y efectivos por lo que las únicas averías pueden ser las siguientes:
1.- Obstrucción de las toberas por partículas provenientes de la red de agua.
Solución: Instale un filtro para partículas en suspensión. Ver aquí
2.- Obstrucción de las toberas por cal acumulada.
Solución: Trate de recuperar la tobera sumergiéndola en una mezcla de vinagre y agua al 50% durante una noche. Instale un filtro anti cal. Ver aquí
3.- Al insertar el tubo en la pieza, esta ha quedado inutilizada y gotea.
Solución: al insertar la tubería, a arrollado la junta tórica de su interior. Trate de recolocarla siguiendo el esquema. Luego corte limpiamente el extremo del tubo y mójele antes de insertarlo de nuevo en la pieza para que no vuelva a suceder.

Legionella y Nebulización

Según el Real Decreto 865/2003 que es el que regula la prevención e control de legionella, estos equipos están considerados como de “menor riesgo”, al igual que los riegos por aspersión, las conducciones de agua de una vivienda, las fuentes y los sistemas contraincendios.
La ley no indica actuaciones en instalaciones de este tipo si no están en lugares públicos.

¿Qué es y como se contrae la enfermedad?
La legionellosis es una enfermedad bacteriana de origen ambiental que suele presentar dos formas clínicas diferenciadas: la infección pulmonar o Enfermedad del Legionario, que se caracteriza por neumonía con fiebre alta, y la forma no neumónica, conocida como Fiebre de Pontiac, que se manifiesta como un síndrome febril agudo y de pronóstico leve.
La legionella es una bacteria es capaz de sobrevivir en un amplio intervalo de condiciones físico-químicas, multiplicándose entre 20° y 45°C y destruyéndose a 70 °C. La temperatura óptima para su crecimiento esta entre 35 y 37 °C. Su nicho ecológico natural son las aguas superficiales, como lagos, ríos, estanques, formando parte de su flora bacteriana. Desde estos reservorios naturales la bacteria puede colonizar los sistemas de abastecimiento de las ciudades y, a través de la red de distribución de agua, se incorpora a los sistemas de agua sanitaria.
En algunas ocasiones, en estas instalaciones, mal diseñadas, sin mantenimiento o con un mantenimiento inadecuado, se favorece el estancamiento del agua y la acumulación de productos nutrientes de la bacteria, como lodos, materia orgánica, materias de corrosión y amebas, formando una biocapa. La presencia de esta biocapa, junto a una temperatura propicia, explica la multiplicación deLegionella hasta concentraciones infectantes para el ser humano. Si existe en la instalación un mecanismo productor de aerosoles, la bacteria puede dispersarse al aire. Con lo que las gotas de agua que contienen la bacteria pueden permanecer suspendidas en el aire y penetrar por inhalación en el aparato respiratorio. Contagiado la enfermedad a todo aquel que las inhale.

Extracto del Real Decreto 865/2003, de 4 de julio, por el que se establecen los criterios higiénico-sanitarios para la prevención y control de la legionelosis.
«Las medidas contenidas en este Real Decreto se aplicarán a las instalaciones que utilicen agua en su funcionamiento, produzcan aerosoles y se encuentren ubicadas en el interior o exterior de edificios de uso colectivo, instalaciones industriales o medios de transporte que puedan ser susceptibles de convertirse en focos para la propagación de la enfermedad, durante su funcionamiento, pruebas de servicio o mantenimiento».

De ello se deduce que se excluyen los domicilios particulares, refiriéndose exclusivamente a las instalaciones de uso colectivo.
A efectos del asunto que nos ocupa haremos las siguientes consideraciones extraídas del citado decreto:
1.- Los equipos de “enfriamiento evaporativo que pulverizan agua” y los elementos de “refrigeración por aerosolización, al aire libre”, están catalogados como instalaciones con “menor probabilidad de proliferación” y dispersión de Legionella.
2.- Los titulares de las instalaciones serán responsables del cumplimiento de lo dispuesto en este Real Decreto y de que se lleven a cabo los programas de mantenimiento periódico, las mejoras estructurales y funcionales de las instalaciones, así como del control de la calidad microbiológica y físico-química del agua, con el fin de que no representen un riesgo para la salud pública.
La contratación de un servicio de mantenimiento externo no exime al titular de la instalación de su responsabilidad.
En el caso de toma de la red de agua general, según el Real Decreto 140/2003, de 7 de febrero, los municipios son responsables de asegurar que el agua suministrada a través de cualquier red de distribución, cisterna o depósito móvil en su ámbito territorial sea apta para el consumo en el punto de entrega al consumidor.
3.- Medidas preventivas: principios generales.
la eliminación o reducción de zonas sucias mediante un buen diseño y el mantenimiento de las instalaciones y segundo evitando las condiciones que favorecen la supervivencia y multiplicación de Legionella, mediante el control de la temperatura del agua y la desinfección continua de la misma.
Entendemos que se refiere a cuando el suministro de agua se hace desde un pozo, aljibe, charca, etc…

ATENCIÓN: La utilización de agua que no proceda de una red de distribución pública o privada requerirá la preceptiva concesión administrativa de aprovechamiento del recurso, emitida por la autoridad competente en materia de gestión del dominio público hidráulico. Además de la desinfección y las medidas de prevención que contempla el Real Decreto.

Dice el Real Decreto para las instalaciones que se hagan a partir de la red:
Se elaborarán y aplicarán programas de mantenimiento higiénico-sanitario adecuados a sus características, e incluirán: el esquema de funcionamiento hidráulico y la revisión de todas las partes de la instalación para asegurar su correcto funcionamiento. Se aplicarán programas de mantenimiento que incluirán como mínimo la limpieza y, si procede, la desinfección de la instalación. Las tareas realizadas deberán consignarse en el registro de mantenimiento.

A nuestro juicio se debería hacer una instalación nivelada y con una leve caída para poder instalar una válvula eléctrica para el vaciado automático de la instalación después de cada día de funcionamiento. Con ello nos aseguramos que no quedan reservorios de agua en las tuberías y en consecuencia mantener alejada a la legionella.

Puede acceder al texto completo del Real Decreto 865/2003, de 4 de julio aquí:
http://noticias.juridicas.com/base_datos/Admin/rd865-2003.html

Recibe noticias y descuentos

Abrir chat
💬¿Necesitas ayuda?
Escanea el código
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?